LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Ciudad y Políticas Públicas
Los problemas sociales, políticos, económicos y culturales que vive el país han originado cambios y modificaciones de diversa índole en nuestras ciudades; estos cambios deben ser motivo de análisis e investigación al interior de las universidades en procura de plantear alternativas para que las administraciones municipales planifiquen, formulen y ejecuten políticas públicas con participación social, que promuevan el ejercicio de la ciudadanía en todas sus dimensiones, desde la participación política de los ciudadanos hasta la concreción y legitimación de los derechos sociales, económicos y culturales de los sectores tradicionalmente excluidos y que hoy, en aras de hacer realidad en Colombia los preceptos constitucionales del Estado Social se constituyen en prioridad de atención. Se asume que “la ciudad es un lugar de ejercicio del Derecho”, es el marco de vida que hace posible el ejercicio de las libertades vinculadas a los derechos ciudadanos, donde los ciudadanos reclaman el derecho a la ciudad, pues está como espacio público debe garantizar la satisfacción de las necesidades de vivienda, salud, educación, trabajo, seguridad, medio ambiente, recreación. En este sentido se abordaran investigaciones sobre gestión y desarrollo local, cultura ciudadana, derecho a la ciudad y espacio público, seguridad, convivencia y métodos alternativos de resolución de conflictos, participación ciudadana y medio ambiente, entre otras.
Objetivos:
- Construir un espacio de reflexión y estudio interdisciplinario para comprender y debatir en torno a las transformaciones políticas, culturales, sociales, económicas y demográficas que han vivido las ciudades de la región centro y norte vallecaucana.
- Realizar investigaciones y acompañar procesos de negociación, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas locales y regionales desde el enfoque de DDHH.
La línea de investigación está coordinado por la docente de Tiempo Completo DAMARIS BARRAGÁN GAMBA.
Derechos Humanos y Región
La línea surge a partir del convencimiento de que es necesario y urgente que la UCEVA intervenga de forma decidida, analítica y reflexiva sobre el entorno al cual pertenece; por ello hay un marcado interés en: profundizar el conocimiento de los factores políticos, sociales, culturales y económicos que inciden en la configuración del conflicto político –social de la región centro-norte vallecaucana; promover el debate en torno a la situación, defensa y promoción de los Derechos Humanos en la región; evaluar desde una perspectiva integral su aplicabilidad en los grupos poblacionales excluidos históricamente: mujeres, niños y jóvenes, grupos étnicos, discapacitados, tercera edad y las personas en condiciones de desplazamiento.
Objetivos:
- Analizar la realidad de los Derechos Humanos en la región centro-norte Vallecaucana.
- Contribuir a la formación y difusión de una cultura de los Derechos Humanos en la comunidad académica y el entorno.
- Adelantar estudios y diagnósticos interdisciplinarios e interinstitucionales, a nivel regional, que permiten alimentar el debate público sobre vulneración y protección de los DDHH.
- Evaluar el impacto de las políticas públicas en el respeto y aplicación de los derechos sociales, económicos y culturales de los sectores minoritarios y vulnerables.
- Realizar estudios sobre la efectividad y eficacia de los mecanismos de protección de los DDHH.
La línea de investigación está coordinada por la Decana ALICIA URIBE TABORDA.
Derecho Procesal
Las dinámicas y cambios que se viene operando en Colombia con la Constitución del 91 al declarar al Estado Social de Derecho y las tendencias contemporáneas de la prevalencia de los Derechos Humanos, exigen una administración de justicia que proteja y haga efectivos los derechos, las garantías y las libertades de los ciudadanos; por lo tanto, desde esta línea de investigación se busca aportar a la reflexión de las nuevas visiones que hay sobre el derecho procesal, la aplicación de sus principios y, al análisis de las realidades que enfrentan los administradores de justicia en su actividad probatoria.
Objetivos:
- Analizar la realidad de la administración de justicia en el contexto nacional y regional para generar propuestas de mejoramiento.
- Realizar investigaciones en torno a problemáticas procesales que convocan la comunidad académica para buscar alternativas de solución y lograr una justicia más eficaz.
- Incentivar a los estudiantes el interés por el estudio y la investigación en el campo del derecho procesal.
La línea de investigación está coordinada por el docente Hora Cátedra ARLEX MARTINEZ ARTUNDUAGA.